Nuestros abogados expertos en pensiones pueden ayudarle a asegurar que se cumplan todos los requisitos legales y proporcionar información precisa sobre el proceso de solicitud. Además, nuestros abogados recopilan y presentar la documentación necesaria, así como representar al solicitante durante las audiencias o negociaciones con las autoridades de pensiones.
Estudio pesional de documentos; este servicio consiste en efectuar un análisis de la situación pensional de las personas, identificando el estado pensional en el que se encuentren actualmente, para poder determinar las posibles alternativas legales que le permitan obtener una mejor mesada pensional. Esta es una excelente alternativa para todas aquellas personas que se encuentran próximas a pensionarse o para quienes desean proyectar su futura mesada.
Este servicio consiste en determinar si procede el reconocimiento de los derechos pensionales, para lo cual se debe cumplir con los requisitos de edad y tiempo de cotización, los cuales varían de acuerdo a la norma aplicable. Por tal razón, es importante que las personas conozcan los diferentes tipos de pensión y cuando tendrían derecho a solicitarla.
Tipo de pensión Colombiana |
---|
Pensión de Vejez, Jubilación o Jubilación por Aportes |
Pensión de Sobreviviente |
Sustitución Pensional |
Pensión de Invalidez |
Pensión Especial de Vejez por Actividades de Alto Riesgo |
Pensión Especial de Vejez por Hijo Invalido |
Este servicio consiste en verificar a través de cálculos actuariales si el monto de la primera mesada pensional que le fue otorgada a la persona pensionada, se efectuó teniendo en cuenta el aumento anual de Ley, para evitar la pérdida del poder adquisitivo de la moneda.
Este servicio se enfoca en todas aquellas personas que no se encuentran satisfechas con su mesada pensional actual, siendo la herramienta precisa para verificar si de acuerdo con las diferentes formas o modalidades de liquidar las pensiones consagradas por la Ley (4 formas), se puede obtener un aumento mensual. Lo anterior, toda vez que el ISS hoy Colpensiones al momento de liquidar las pensiones, lo hace generalmente teniendo en cuenta los 10 (diez) últimos años cotizados, liquidación que muchas veces es menos favorable que las otras modalidades.
Este servicio se presta cuando al analizar las cotizaciones efectuadas a lo largo de la vida laboral de una persona a través de un conteo de tiempos, esta se percata de que algún empleador no le efectuó las cotizaciones obligatorias al sistema pensional. Consiste en efectuar diferentes trámites en colaboración con el ex-empleador, para que se incorpore en la historia laboral dichos tiempos omitidos y se pueda obtener el reconocimiento pensional analizado.
Este servicio se centra en ayudar a aquellas personas que, a pesar de haber alcanzado la edad mínima requerida para acceder a una pensión, no han cotizado el número mínimo de semanas exigido por la ley y ya no pueden seguir cotizando al sistema. El servicio consiste en reclamar la devolución de los aportes efectuados al sistema de pensiones a lo largo de la vida laboral de la persona. Esto también se aplica para pensiones de invalidez y sobrevivientes.
En resumen, el servicio de Indemnización sustitutiva de la pensión se enfoca en brindar asistencia legal para aquellas personas que por alguna razón no cumplen con los requisitos para acceder a una pensión y buscan recuperar los aportes realizados al sistema de pensiones a lo largo de su vida laboral. Este servicio abarca tanto pensiones de vejez, como de invalidez y sobrevivientes.
Este servicio es para todos aquellos que tengan reconocido su derecho pensional, y que el reconocimiento del mismo haya tardado más de cuatro (4) meses, dado que se podría llegar a solicitar el reconocimiento de una suma extra generada por la demora injustificada en el reconocimiento de su pensión.
Este servicio abre la puerta al traslado de régimen pensional cuando la Ley ya no lo permite, y aplica para la persona que se encontraba cotizando en el Régimen de Prima Media con Prestación Definida administrado en su momento por el Instituto de los Seguros Sociales hoy Colpensiones o en alguna Caja de Previsión Social o con una Entidad Pública, y se trasladó al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, esto es a un Fondo de Pensiones Privado, en el que hoy día no obtiene una pensión u obtiene una mesada pensional inferior a la que obtendría si se hubiese quedado con el Instituto de los Seguros Sociales ahora Colpensiones.
Este servicio consiste en recuperar los aportes al sistema de seguridad social en pensiones que la empresa petrolera no realizó. Esta situación generalmente se presenta cuando la persona empezó a laborar antes del 01 de Abril de 1994, cuando entró en vigencia el Sistema General de Pensiones contenido en la Ley 100 de 1993. Una vez se recuperen dichas cotizaciones, las mismas entran a ser parte para el reconocimiento o reliquidación pensional.